
Mecánica
Diseña y fabrica tus propios robots singulares, experimentando con diversos materiales y tecnologías.

Electrónica
Comprende y comprueba el funcionamiento sensorial de cómo un robot interpreta el mundo y recolecta datos para su procesamiento.

Programación
Programa y propone ideas auténticas para que los robots realicen soluciones sorprendentes con su trabajo.
Robótica parvularia
Momentos lúdicos y divertidos.
Contribuye a mejorar la comprensión de conceptos teóricos, expone de forma divertida y estimulante a los estudiantes fomentando el interés por las STEAM, alejándolos del concepto de que son disciplinas excesivamente complejas.

Robótica primaria.
Experiencia real con la ciencia aplicada.
A veces, la construcción y programación de robots no resulta una labor sencilla. Los niños deben enfrentar retos y obstáculos que requieren tiempo y esfuerzo para ser superados. Este proceso enseña a los niños acerca de la importancia de la paciencia y la perseverancia. Sostienen que los resultados no siempre son inmediatos, pero que con dedicación y tenacidad se pueden superar dificultades y lograr sus objetivos.

Robótica secundaria.
Innovadores tecnológicos
Frecuentemente, se incentiva a los jóvenes a personalizar sus proyectos al involucrarse en la robótica y programación. Esta adaptación puede tener un rol esencial en el fomento de la creatividad. Facilita que los estudiantes se manifiesten de forma singular, seleccionando colores, formas y roles que representen sus intereses individuales. La personalización los motiva a superar las directrices de los manuales, innovando y generando algo novedoso a partir de sus ideas únicas.

Robótica bachillerato.
Líderes creativos para el futuro.
Los jóvenes adquieren conocimientos a través de la práctica, lo que fortalece la asimilación y retención de conocimientos en contraposición a la teoría abstracta. Cultivan el interés científico al verificar hipótesis y alterar variables en un ambiente controlado, potencian su capacidad crítica y aprenden a valorar resultados para realizar mejoras iterativas en sus desafíos. Se ajustan al fracaso como una oportunidad para aprender, venciendo dificultades y fomentando la capacidad de resilencia. Por lo tanto, la experimentación es esencial para edificar una educación completa y activa.



